Colateral reúne y muestra experiencias a través del arte - transito.media

Colateral reúne y muestra experiencias a través del arte

Para quienes vivimos en el mundo visual, viajar representa una visita al spa, cada nuevo paisaje es un descanso de lo cotidiano y una nueva referencia a nuestra librería de imágenes mentales. En noviembre de 2018 se llevó a cabo en la ciudad de Fortaleza, Brasil, el festival Concreto. La quinta edición de esta celebración de arte urbano invitó a más de 70 artistas brasileños e internacionales que no sólo plasmaron su gráfica en los muros, también se llevaron una experiencia que afectó de manera positiva en sus vidas y en sus procesos creativos.

De este universo artístico fueron siete los mexicanos que vivieron Concreto en distintas ediciones del festival, y la galería Gama los reúne en una muestra con motivo de la visita de Narcelio Grud, organizador y alma de este festival. El nombre Colateral no es casualidad, tuvimos la oportunidad de entrevistar a algunos de los artistas participantes y el vaivén de aportaciones entre la atmósfera que se vivió y el arte que quedó en los muros se hizo evidente.

View this post on Instagram

Frase SF, 3-D Letters 2007.

A post shared by Frase Honghikuri (@honghikuri) on

Para Frase, artista urbano proveniente del estado de Jalisco, la experiencia en Fortaleza fue de descubrimientos e intercambio:

“Brasil fue una experiencia muy chingona, conocí artistas de talla internacional con quienes compartí cerveza, comida, dibujos, pintura, el ambiente de la zona, la playa, las favelas… sin duda cambió mi vida.”

“Creo que mi trabajo aportó alegría a la calle, pinté cerca del punto donde vendían cristal, camino diario de vagabundos y adictos y todos disfrutaban sentarse y ver pintar, me invitaban un refresco o agua, algo que no pasaba, pues nos comentaron mucho que nos cuidáramos de la delincuencia. Me tocó pintar en las favelas y ahí todo lo que pinté, aunque fuera pequeño, dio gran alegría a todos, nos recibieron con los brazos abiertos donde nadie podía entrar.”

Liz Rashell, muralista que ha participado y organizado múltiples festivales, vivió el contraste y la crudeza de la realidad brasileña:

“Sentí cada minuto una gran nostalgia y a la vez una gran felicidad de vivir el momento desde aquí, desde esta realidad. Desde que llegué no pude dejar de admirar la vista, una playa inmaculada, el mar tenía tintes dramáticos; ahí estaba yo, parada al filo del barranco, y detrás de mí, una favela entera de Brasil: niños por todos lados, rostros de inocencia con ojos de anhelo, una infancia inexistente invadida de crueldad en su entorno. Es ahí donde llegó la pausa, el silencio en mi mente, sentí en mi pecho una responsabilidad de querer cambiarlo todo, de querer transformar. La pintura en ese momento ya no fue suficiente, no se pudo poner más color a su mirada, sólo en la de este muro que no sé si cambiará algo en ellos, como ellos cambiaron ya algo en mí. Vivir la felicidad desde otro lugar, desde el suyo, donde lo que tienen es lo que conocen y quizá por eso no desean nada más, ser quienes son con lo que tienen y darlo sin ningún prejuicio. Qué indignante resulta ahora todo lo que llegamos a poseer desde nuestra vanidad.”

“Hoy sentí el mural diferente, el muro realmente hablaba un lenguaje mundial. Hacer parte a toda la comunidad con una experiencia nueva que desde mí gritaba Esperanza.”

Los Metzican son un estudio y marca de diseño de la ciudad de Toluca cuyos objetivo es hacer crecer, fortalecer y proyectar cultura mexicana a través de la ilustración. Concreto fue el segundo festival internacional al que tuvieron la oportunidad de asistir:

“La experiencia de conocer a muchos otros artistas de distintas partes del mundo te hace reconocerte y saber que hay muchas personas generando arte en las calles.”

“Normalmente la gráfica comunica pero también ‘evita’, y eso es lo que hacemos al mutar los muros creando piezas que conectan con la comunidad. Concreto es un festival que está muy organizado y todo el equipo siempre hizo que nos sintiéramos como en casa.”

“En Brasil compartimos distintos momentos con gente de la comunidad y sobre todo con niños que nos ayudaron a pintar y lejos de eso, fue gracias a ellos que aprendimos portugués, a cantar y bailar capoeira, pero sobre todo a ver la vida desde una perspectiva distinta; eso sin duda nos llena como personas y hace que impacte en la gráfica que realizamos.”

Finalmente, Argeo Mondragón , quien ha pintado murales en varias ciudades alrededor del mundo, encontró en Brasil una experiencia diferente a un festival de arte como Art Basel Miami:

“Me hizo comprender que el arte es ya en sí un trabajo social, sin necesidad de subdividirlo en ‘arte social’; la experiencia con los niños de las favelas y pintar en sus casas me abrió un mundo de posibilidades para entrañar el arte con el habitante y conmigo mismo.”

Es una experiencia que, en palabras del artista, le aportó  música, humanidad, alegría, conciencia, y belleza. “Es un mundo que vibra de vida, con muchas raíces de todo tipo.”

Te invitamos a la muestra que reúne a estos cuatro artistas junto con Paola Delfín, Libre y Root Rises, que a pesar de tener estéticas y discursos diversos, los une una experiencia de descubrimiento, contraste, aprendizaje e intercambio cultural. La inauguración se llevará a cabo el jueves 6 de junio a las 19:00 hrs en Gama.

Comparte

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro newsletter.