Advertencia: Esta nota puede contener imágenes no aptas para mentes sensibles. Si decides continuar, es bajo tu propio riesgo.
Uno de los objetivos de esta plataforma es establecer un diálogo entre el artista y el expectador. Entrevistamos al creador detrás de El Barril tatuajes, y qué mejor oportunidad de generar esta conversación que convertir las respuestas en imágenes. Te invitamos a conocer el origen de este proyecto que sale del barrio a conquistar el mundo.
¿De dónde viene el nombre “El Barril Tatuajes”?
Barril es sinónimo de “barrio”: los orígenes, valores y raíces que
nos mantienen firmes y creciendo. Roots & Culture.
También se enaltecen los distintos tipos de personalidades que habitan
en estos lugares y así crear personajes verdaderamente auténticos.
De la palabra tatuajes se toma la esencia de esta técnica, lo tribal y el
respeto por trabajar en lienzos únicos. Los altos estándares que
implican que una pieza luzca bien; buenos materiales, herramientas,
concentración, buena mano y la constancia para ser mejor día a día.
El concepto fusiona estas dos esencias con la técnica del rótulo
tradicional hecho a mano (principalmente) para crear un universo de
personajes Happy Punk Fresky con “alma canera”.

¿Qué es el “alma canera”?
Canera viene de “cana”, que significa “cárcel”. Lo tomo no por la privación de la libertad, sino por la actitud ante la adversidad, la creatividad para
obtener el recurso y llevar a acabo lo deseado.
Es una herramienta que cada personaje lleva consigo para hacer frente
su realidad diaria, ya sea en un puesto de frutas, tacos, elotes; una
pared, un vidrio, espejo, lamina, etc., y así soportar distintos
factores externos como la intemperie, rayones, caídas y golpes, entre
otros.

¿Cómo fue que hiciste tuya la estética y la técnica del rótulo?
El rótulo siempre me ha gustado por su versatilidad como técnica. La
verdad cuando empecé no consideraba que tuviera un buen trazo, era algo
sucio, y el rótulo es una técnica que permite eso, es la firma y gran
parte de la esencia de este arte… es lo que hace al rótulo auténtico, así que quedaba perfecto con el concepto, tal vez no iba a ser el
mejor pero sí lo iba hacer con mucho corazón.
Todo esto se agrega al proceso de pintar al aire libre, de ser observado, de la
interacción que se tiene con las personas cuando se hace el personaje y, una vez ya terminado el rótulo, cómo toma vida y se funde en la escena.
Veo algunos personajes frecuentes en tu trabajo, ¿tienes algún favorito o que tenga un significado especial para ti?
Sí, son muchos, aunque normalmente se crean personajes dependiendo el
tipo de puesto, giro comercial o proyecto, trato de hacer recurrentes
algunos como:
PEPITO BARRIOS: Un morrillo rotulista. Él es el que en este universo
Happy Punk Fresky pinta otros personajes para que así cobren
vida. Su esencia es la de un niño: creativo, travieso, sencillo y
alegre. Es mi socio.

CHICHO EL CHOLILLO: Camina raro, habla raro, pero tiene barrio. Un
“homie” que no necesariamente habla mucho pero en el que se puede
confiar. Siempre se trae algo entre manos mas no se alcanza a percibir
qué es. Versátil. Éste es de mis favoritos.

MOROCHO: Un héroe enmascarado. Siempre amoroso. Aunque este personaje no ha sido tan explotado públicamente, tiene mucha historia y se podría decir que fue de los primeros. Es un personaje que creé especialmente para mi hija Mikaela.
CARITA DE MIVERGA: Cabecilla del crew de P.P.M.M. (Puro Pinche Morro
Meco). Pertenece a una serie de personajes un poco más subidos de tono
gráficamente como Pepita Panelas, Huevitos y La Pompis, entre otros.
La idea es crecer el universo de El Barril Tatuajes con la mayor
cantidad de personajes posibles y para todo tipo de público.
Tienes muchas intervenciones en puestos callejeros, ¿qué tipo de puesto te falta por hacer?
Creo que me faltan bastantes: puestos de llaves, de reparación de calzado, flores, algodón de azúcar, brasieres y lencería, revistas, palomitas, paletas,
aguas, etc.

La verdad es que me gustaría pintar mucho de lo que está en la calle o
en los paisajes urbanos: autos abandonados, botes de basura, casitas
de homeless, food trucks, muros y más. Lo que se deje. Lo que requiera
un tatuaje.

Pensando a futuro, ¿adónde quieres llegar con este proyecto?
Me gustaría ir escalando este proyecto y aterrizar cada vez más la
idea. De puestos callejeros a tiendas de marca, de autos abandonados a
autos de lujo, muros cada vez mas grandes, más espacios en la CDMX
como en el resto de la república y, por qué no, en otros países.
Galerías y casas. Juguetes. Cómics. Crear libros para los niños y los
no tan niños. Crear una caricatura hecha en México que cuente la
historia de El Barril Tatuajes. Colaborar con marcas y artistas. Poner
en el mapa este pequeño gran proyecto hecho con el corazón y con la
capacidad. Fluir, ser feliz, seguir soñando y crear.
Conquistar el mundo un rótulo a la vez.