Un fight club pero de street art. No hay que decir mucho para dar a entender la idea general de este proyecto. Secret Walls es un espacio itinerante que por más de doce años ha presentado batallas de ilustración en distintas partes del mundo. El primer encuentro, originalmente llamado Secret Wars, se realizó en Shoreditch, Londres, en 2006.
Artistas principiantes y con experiencia pueden participar, formar parte de una batalla uno a uno o por equipos. Los materiales a utilizar son plumones negros o pintura acrílica y un lienzo de siete metros de altura que tendrán que llenar en un tiempo reducido de noventa minutos; el ganador o ganadores son elegidos a partir de un jurado invitado. Las batallas son acompañadas por DJs que mezclan en vivo, foodtrucks y un grupo de espectadores conformado por artistas y quienes estén interesados por el street art.
Como una vertiente de Secret Walls se creó School Walls. Esta versión junior lleva a diferentes escuelas el concepto “batalla” para inspirar al talento joven a que continúe creando propuestas visuales. Como una primera fase, artistas e ilustradores enseñan a los alumnos los diferentes materiales y herramientas que pueden utilizar, después les cuentan sobre la vida y carrera de un artista. De esta manera buscan que los estudiantes pierdan el temor al ver un lienzo en blanco y tengan confianza al momento de intervenirlo.
Es muy común observar ilustraciones o graffiti sin pensar en el proceso creativo detrás del producto final. En realidad, todo el trabajo detrás de una sola obra pudo tener una duración de días, meses o quizás años; sin olvidar que por trabajo nos referimos a desde el surgimiento de la idea hasta la entrega de la obra terminada. Casi siempre el trabajo es a puertas cerradas y el acercamiento se genera con el producto final. Secret Walls permite observar la elaboración de una pieza en tiempo real, aunándole la adrenalina de estar contra reloj.
El proyecto se ha reproducido en más de 40 países, entre ellos Nueva York, Toronto, Sydney y Tokio. El año pasado tuvo su primera sede de América Latina en Bogotá, como parte del festival de graffiti Rudafest. Esperemos que pronto vengan a México.
Para más información, puedes consultar su página oficial.