Cuando muchos de nosotros fuimos a la universidad (a inicios de los 2000’s) e hicimos de el mundo creativo nuestro modo de vida, la forma de obtener herramientas y conocimientos para complementar lo que aprendíamos en la escuela consistía en inscribirse a talleres presenciales. Si bien en la CDMX existe una gran oferta de este tipo de talleres, para los que vivíamos en el interior de la república era más complicado el trasladarse a otras ciudades.
Con el tiempo el internet se encargó de llevar a cualquier lado la información que necesitamos, si bien los cursos en línea o el contenido en video no eran nada nuevo, la existencia de plataformas especializadas como Domestika resultaron una solución no solo para aprender nuevos skills sino para conocer artistas y generar una comunidad sin límites geográficos.

En este impulso a la difusión de talento emergente, se crea PortfolioDomestika, una convocatoria para que los jóvenes puedan mostrar su talento y ser incluídos en una publicación curada por un jurado de 15 expertos internacionales, todos ellos especializados en disciplinas como Animación, Branding, Craft, Fotografía e Ilustración.
Uno de los especialistas seleccionados para la categoría de animación es Jaime Álvarez, también conocido como Mr. Kat. Además de su amplia experiencia trabajando con marcas, su gráfica es ya identificada por el público gracias a este personaje del mismo nombre.

Hablando de la ausencia de fronteras gracias a los medios digitales, tuvimos la oportunidad de charlar con Mr. Kat, quien actualmente reside en Perú, desde donde se encuentra desarrollando algunos proyectos locales e internacionales.

Nuestra curiosidad durante la entrevista tuvo foco en conocer si el tuvo la misma experiencia que nosotros en esta búsqueda de conocimientos y cómo fue para él llegar a este “big break” en el que ya es invitado a festivales internacionales y proyectos como el de Domestika; para nuestra sorpresa, la experiencia de Mr. Kat es gratamente paralela a lo que muchos de nosotros hemos vivido en nuestras carreras.
“Yo usaba muchos tutoriales en internet, la gran mayoría en inglés. Incluso hoy en día casi todos los tutoriales que encuentras son en ese idioma y eso implica un reto.”
Muchos nos podemos identificar con escenarios como este, sin embargo la llegada de plataformas en español facilitó mucho las cosas.
“Otro problema es que ibas viendo de a poquito, no era tan fácil ver algo desde cero. Ahora es diferente por que además que la forma de explicarlo es como de amigo a amigo y hay una continuidad.”

“Domestika para mi ha revolucionado la forma de dar clases por que ya no es la clase típica online donde aprendo de un profe y ya, realmente se está sintiendo la comunidad y están haciendo que sea algo divertido.”
La existencia de estas plataformas ha fortalecido a quienes buscan aprender y compartir sus conocimientos, hace algunos años no era tan sencillo o tan accesible para quienes lo buscaban, el famoso “big break”, ese proyecto que te ponía del otro lado en tu carrera era más difícil de llegar.
“Yo participé en un concurso de pictoplasma en 2014 y posteriormente fui seleccionado en su libro de character portraits, me invitaron a presentar mi proyecto en MARCO en Monterrey, y luego hablé en Pictoplasma 2015; eso, la exposición que te crea es bastante grande y la confianza de ver que gente que admiras te permita ser parte de la comunidad es muy motivador. “
“Si hacemos la comparativa con lo que está sucediendo ahora; un artista joven al ser seleccionado en el libro y se motiva al ver mi trabajo o el de Iván o Julius, creo que es algo bueno para el a corto o largo plazo”.

Definitivamente este tipo de convocatorias representan un gran impulso para quienes buscan dar ese salto hacia lo profesional. Si bien el talento habla por si mismo, quisimos conocer cuál es ese factor que busca Mr. Kat en quienes apliquen a PortfolioDomestika.
“Hay que tener paciencia, pero hay que estar en un lugar donde la gente te puede ver (…) para quienes participen en PortfolioDoméstika es una gran oportunidad ya que el exposure es a nivel mundial en el segmento de habla hispana.”
“Lo que espero es que me sorprendan, tanto por el craft, como por la idea, o ver si hay algo de narrativa, cómo puede conectar a nivel emocional. Independientemente de lo que yo esté buscando (o de que sean seleccionados o no), espero que los concursantes usen este proyecto como una búsqueda personal de estilo.”

Con esta afirmación, nos queda muy claro que lo más importante en esta selección es el encontrar un estilo (o por lo menos tener ganas de buscarlo) y ponerlo en el lugar indicado. Queremos saber ya todo sobre los nuevos proyectos de Mr Kat, mismos que guarda bajo estricto secreto profesional, estamos seguros que se tratará de sorpresas muy agradables, mientras tanto esperamos los resultados de su próxima visita a México para el festival Pixelatl.