Opinión Global >> Migración y creación 1/3 - transito.media

Opinión Global >> Migración y creación 1/3

Actualmente existen 12.9 millones de migrantes mexicanos en el mundo, de los cuales alrededor de 5.6 millones han llegado a Estados Unidos en busca nuevas oportunidades. 12% de ellos se dedican a actividades relacionadas con el arte y el esparcimiento, o sea que entre esas 672,000 personas, existe un gran grupo de mexicanos que migraron en busca de nuevas oportunidades de expresión artística.*
*(Anuario de Migración y Remesas, 2018.)

En 2010 se trasladaron 239 mil 125 personas a vivir a la Ciudad de México procedentes del resto de las entidades del país (INEGI). Algunas de ellas forman parte de la comunidad artística y llegaron a CDMX a ser influenciados por lo ya existente y a modificar de manera permanente el discurso del arte en esta ciudad.

En esta edición de Opinión Global le preguntamos a seis artistas que llegaron a CDMX de otras ciudades su puntos de vista y sus historias acerca de que los trajo a este lugar y cómo ha afectado a sus carreras.

La primera parada en este recorrido es conocer qué los motivó; te invitamos a descubrir sus historias:

Pinut Brein – VER

“Me trajo la oferta de trabajo, en mi ciudad, a pesar de tener un alto nivel cultural, no es tan fácil vivir de la ilustración; en la CDMX hay muchas más oportunidades para comercializar el arte y la gente está más acostumbrada a pagar un precio justo por una obra original.”

@Pinut_brein

Totoi – YUC

“Me trajo en parte la familia y en parte el trabajo. En cuanto a la ilustración, trabajar con marcas sigue de una manera centralizado: requieren que estés en la Ciudad de México; no todas, pero sí la mayoría. Por lo que estar aquí es parte de poder trabajar junto con ellas para poder tener una trayectoria.”

@totoi_semerena

Dia Pacheco – CHIH

“La gran concentración de trabajo que hay aquí. Yo llegué de Chihuahua a la CDMX en 2012, en ese entonces el boom de la ilustración en redes sociales estaba empezando a despegar y en mi natal ciudad había muy poco apoyo a la ilustración, teníamos que picar piedra y yo aún no tenía idea de cómo la ilustración podría darme sustento. Así que dejé mi hogar, mi familia, mis amigos y mi zona de confort para llegar a esta gran urbe sin conocer más que a cinco personas y tratar de hacerme de un nombre y de experiencias. No ha sido nada fácil y muchas veces quise tirar la toalla, pero tenía que hacer valer cada año que había pasado aquí para conseguir mis metas. “

@diapachecoo

Waro – VER

Llegue a Ciudad de México por la oportunidad de conocer a personas y artistas profesionales de diferentes rubros, también por la gran oferta cultural de la ciudad.

@Waro88

Siamés Escalante – YUC

“Vine a la CDMX porque me ofrecieron un trabajo en una agencia de publicidad. Mérida es una ciudad muy bonita, pero en cuanto a oportunidades laborales, económicas y de crecimiento se queda un poco corta. Estudié un par de meses en Nueva York y me cambió por completo la perspectiva, así que cuando regresé, como dice la canción de la Bella y la Bestia, quería más que un mundo “provincial”.”

@Siamesescalante

Root Rises – PUE

“La falta de oportunidades y de nivel artístico; me refiero al hecho de tomarte más en serio esto y con una mejor calidad. Yo soy de la ciudad de Puebla, y al ser más pequeña y con un nivel cultural menor, el arte siempre queda en tercer o cuarto término. Es un fenómeno extraño, ya que es una ciudad con buen nivel económico a nivel nacional, pero decidí emigrar a la CDMX, en donde, al concentrar a tanta cantidad de artistas de distintos estados de la república, el nivel siempre es superior, motiva a trabajar más duro y a dar mejores resultados personales y profesionales.”

@Rootrises

No te pierdas la segunda y tercera parte de este artículo para conocer más sobre estos artistas migrantes.

Comparte

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro newsletter.