Un artista francés le da al graffiti más legibilidad - transito.media

Un artista francés le da al graffiti más legibilidad

Si no estás familiarizado con el graffiti, puede que te cueste comprender lo que esas composiciones significan. Algunos tags son fáciles de leer, sobre todo los más minimalistas y sencillos, pero los trabajos más elaborados pueden resultar menos legibles. No importa los diferentes estilos que éstos tengan, nunca dejarán de ser composiciones abstractas.

La palabra graffiti es italiana y significa “firma, texto o composición pictórica realizados generalmente sin autorización en lugares públicos, sobre una pared u otra superficie resistente”.

El graffiti se ha convertido en parte de nuestra vida cotidiana: decora las calles, el transporte público y los rincones más inusuales de las urbes del mundo, y ha sido parte del transitar público desde hace muchos años; se han encontrado inscripciones referentes a insultos, cuestiones políticas y de amor en muros romanos. Actualmente, esta práctica artística ya cuenta con distintos géneros.

Sin duda, el más común es el tag o etiqueta, que es la firma o acrónimo de un grupo de personas o de una sola. Ésta es escrita a manera de abreviatura, ya que sigue siendo considerado ilegal. Debido a esto, su realización es rápida, pero no deja de ser completa y no pierde su estilo abstracto.

Como son poco legibles, muchas veces no es posible entender exactamente qué es lo que dicen, pero el artista francés Mathieu Tremblin ha trabajado para facilitar su comprensión. A través de intervenciones sobre las composiciones originales, no sólo pinta sobre ellas, sino que les da una tipografía sencilla de leer y los acomoda dentro del espacio para tener más armonía.

Aunque la lectura de los tags se ha facilitado y estas intervenciones son curiosas a la vista, se ha perdido la esencia de lo que el graffiti es. ¿Tu qué opinas?

Clara López

Comparte

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro newsletter.