Arte positivo de We're Not Really Strangers - transito.media

Arte positivo de We’re Not Really Strangers

Todos somos vulnerables y muchas veces queremos ocultar nuestras emociones, si las expresamos tememos ser considerados débiles. Pedir ayuda es complicado, pues nos cuesta confiar en un extraño que, probablemente, no sabrá cómo apoyarnos. Koreen Odiney, creadora del proyecto We’re Not Really Strangers, se dió cuenta de la dinámica que nos rige: aunque estemos más conectados que nunca, seguimos sintiendo que todos somos extraños.

El proyecto está conceptualizado en oraciones y frases, algunas se podrían calificar de cursis y otras irónicas, pero con las que la mayoría nos sentimos identificados en el andar cotidiano. Éstas se encuentran en las calles, espectaculares, señalizaciones, lonas y muros. Muchas de ellas pueden ser una pinta con un concepto estético diferente, otras podrían considerarse como una intervención de objetos en el espacio público; también pueden ser un performance donde el artista es nuestra mente y hacemos uso de estas frases para abrirnos un poco más.

¿Arte gráfico o arte performático? Sin importar cuál sea la respuesta, estas intervenciones son arte positivo, y su intención es conectarnos de verdad. Cada frase sobre una pared genera un vínculo en todos los que se sienten identificados con ella.

El proyecto puede ser arte gráfico, un graffiti literal que deja de lado lo abstracto. Pero también puede ser un performance, cuyo mensaje político es positivo y no quiere incomodar. ¿Tú qué crees que sea?

View this post on Instagram

Just leaving this here let’s chat in the comments

A post shared by We’re Not Really Strangers (@werenotreallystrangers) on

Clara López

Comparte

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro newsletter.