La visibilidad queer en la ilustración - transito.media

La visibilidad queer en la ilustración

Queer, término para definir algo extraño o inusual. También se ocupa para definir a personas que forman parte de la comunidad LGBTTIQ+. En los ochenta tenía connotaciones negativas, pues la palabra era utilizada con fines opresores y homofóbicos, pero con el paso del tiempo ha tenido un resignificado para celebrar y describir a los grupos homosexuales, lésbicos, bisexuales, transgéneros y de género no binario.

El arte queer se ha apoyado de distintas plataformas y medios de expresión para plantear sus discursos, y la ilustración es uno de ellos. Cada artista trabaja lo queer, la aceptación y cómo se identifica a través de ella en diferentes formas. Para celebrar el final del mes del orgullo queer, aquí hay algunos ilustradores que exploran el concepto, cómo se identifican con él y sobre todo que sienten orgullo de serlo.

Jack Oliver Coles
Este ilustrador de Gales retrata la sensualidad vulnerable de los hombres. Rompe los esquemas del cuerpo masculino y cómo se exponen los homosexuales en redes sociales. Dentro de esta exploración también se encuentran referentes femeninos y el orgullo de formar parte de la comunidad queer.

Miguel López
Un artista mexicano con residencia en Canadá, cuyo trabajo tiene similitudes al del ilustrador anterior. En su catálogo cuenta con homenajes a drag queens y a figuras públicas que apoyan abiertamente a la comunidad LGBTTIQ+.

Sofie Birkin
El trabajo principal de esta británica es ilustrar la exploración de la sexualidad. Dentro de su discurso, los protagonistas son las relaciones lésbicas. En sus ilustraciones no hay censura, sólo amor. 

Santee Alley Trade
Ser gay no resta masculinidad al hombre, y estas ilustraciones lo demuestran. Hombres fuertes con bigote, algunos sólo mostrando sus cuerpos y haciendo cosas que se consideran masculinas. Sus personajes rompen con la idea que separa a lo queer del macho.

Lisa Rose
El feminismo y la sexualidad de la mujer son uno de los puntos focales de esta artista. Las demás piezas anclaje ilustran el amor y la pasión en relaciones lésbicas.

Ranafarba
La lucha por la aceptación de los grupos LGBTTIQ+ es dolorosa y estas ilustraciones lo retratan. La violencia verbal en las calles y la ansiedad en lo privado son expuestas, pero dentro de lo negativo también está la representación de la exploración de la sexualidad y el empoderamiento del mismo.

Clara López

Comparte

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro newsletter.